Menú principal

Mensajes recientes

#21
Discusiones Generales / Re:¡Conociendo a Miss Piggy!
Último mensaje por p-chan - Noviembre 21, 2022, 06:50:04 PM
Piggy es simplemente genial. De mis personajes favoritos junto con Animal y Gonzo. Sé que René (o Kermit, como ahora también lo presentan en castellano) suele ser el favorito de las multitudes, pero la rana quedaría en nada sin el resto y el rechazo que manifiesta hacia Piggy, ¡puf!, es apenas una nimiedad en comparación con lo que la cerdita le hace a Gonzo.

Piggy tiene muchas facetas y las demuestra de un instante a otro. Fácilmente pasa por "old money" como por "nouveau riche", así también, tiene todos los rasgos de su viejo chiquero (el cual ha llegado a negar en más de una oportunidad, pero le estalla en la cara cuando menos lo quiere.

La amo.

Gracias Lady Rose por traer a colación tan hermoso tema de conversación.
#22
Discusiones Generales / Old Money y New Money: ¡Nuevos...
Último mensaje por Rose Bellatrix - Noviembre 18, 2022, 08:21:55 PM
Últimamente he escuchado mucho sobre el estilo Old money y su contraparte, new money. Y mientras comento todo esto, quería darle un toque navideño aproximándonos a las fechas, por lo que expongo y comento algunas ideas sobre decoraciones al respecto.



Old Money y New Money. ¿Qué son?

Son tendencias de moda que se han popularizado en este último par de años. Old Money representa al "viejo rico", es decir, personas que nacieron en familias ricas y que desarrollaron un estilo propio de vestimenta, uso de accesorios e incluso, como verán, de decoración. El estilo New money, al contrario, refleja a los "nuevos ricos", personas que hicieron su fortuna recientemente y que también desarrollaron un estilo propio.

Al ser "viejos ricos", el estilo old money refleja pulcritud sin ostentación alguna. Se inspira mucho en familias ricas como los Kennedy y royals de Europa. Pueden verse los detalles de ropa blanca, bien planchada, detalles pequeños en anillos o collares de oro. Los New Money suelen reflejar lo contrario. Al ser "nuevos ricos", su estilo refleja ostentación en todo; bolsos donde se reflejan las marcas, exceso de collares, anillos,etc.


Analizar estos "estilos" me parece interesante, ya que es muy social, y refleja algo de realidad. Un "viejo rico" no busca atención, huye de él, sin embargo se nota incluso en su estilo falto de ostentación, la riqueza y diferente estilo. En el estilo new money se nota el exceso y el esfuerzo por demostrar riqueza y llamar la atención. ¿No es interesante?

Y para "condimentar" todo de manera navideña, algunas ideas sobre los estilos que me gustaron para ir pensando en las decoraciones de navidad.



Me encanta el estilo old money. Creo que es elegante y con lo "necesario". No me gusta la ostentación por lo que me parece el estilo perfecto y por ello, un aire elegante y los colores clásicos navideños me parecen perfectos.



La navidad dorada me parece cálida pero tanto dorado es demasiado. Ya saben que esto me parece más new money.



Otra tendencia old money más moderna:añadir blanco para equilibrar y dar un respiro a la navidad clásica. Perfecto.


Creo que dorado y blanco me parecen bastante mejores y frescos para los días que vienen. Creo que escribiré una guía sobre decoración navideña este año!
#23
Discusiones Generales / ¡Conociendo a Miss Piggy!
Último mensaje por Rose Bellatrix - Noviembre 18, 2022, 07:54:29 PM
Hace tiempo que ando reconsiderando a Miss Piggy, y después de un pequeño análisis me doy cuenta de que el personaje me encanta.


Cuando uno ve a Miss Piggy ve a una marioneta de una cerdita que se viste de manera extravagante y que da risa. Es graciosa, pero algo resalta a primera vista. Parece el clásico estereotipo de una diva graciosa de las películas. Pero, cuando uno la conoce mejor, todo cambia.

Se ha convertido en un personaje tridimensional por una razón: existe historia y una motivación profunda detrás. Detrás de lo extravagante y gracioso uno identifica personalidad y ésta se presenta con tal fuerza que, sea una marioneta o no, su figura es excepcional.


Aprendí de ella atraída principalmente por esa personalidad abrasadora. Me parecía gracioso la forma en que se expresaba con La rana René, y el amor (no correspondido) que le tenía. Su perfil de diva y el creerse muy superior en belleza resultaba gracioso e interesante, ya que demostraba tal seguridad frente a mujeres bellas que la miraban incrédula. Sin embargo, al conocerla, no resultaba tan descabellado pensar que realmente era más hermosa y auténtica que otras artistas. Se expresaba de manera extravagante pero acertada, y conociendo su motivación todo resultaba muy claro. Había vulnerabilidad y belleza detrás de la seguridad. ¿No era curioso?

Conociendo su historia encajaban más los detalles. Como en algunas historias, detrás de la fuerza, se encuentra un verdadero corazón: Piggy había atravesado situaciones difíciles, de necesidad y pobreza, obligándola a formar esa imagen de seguridad y seguir con un sueño. He escuchado tales historias decenas de veces en personas valiosas. Uno saca fuerzas de donde no hay para ir detrás de lo que quiere, a pesar de que esté sufriendo. Pero no lo muestra, no lo "publica" en redes, sino lo vive y decide.



Entonces Miss Piggy tiene un fondo y un corazón, una historia.

Otra hermosa cosa de Piggy es que tiene defectos. De pasarse de la seguridad al narcisismo más puro hay un paso y Piggy lo traspasa con frecuencia. También se le acusó ultimamente de ser una figura que ensalza la violencia contra una persona (O Rana), que en la actualidad es un tema serio y ya no gracioso como en los noventa. Tanto fue el revuelo que casi la quitan del ojo público. Pero Piggy se ha repuesto y seguido adelante, exactamente como lo haría la verdadera.



¿Violencia o "defecto"? Nuestro querido señor P-Chan dirá en su momento. Por mi parte, es una característica suya y ya no paso a justificar sus conductas, aunque no le iría mal una psicoterapia durante unos meses quizá.


Piggy es inspiración de belleza también. Adoro que ella rompe el estereotipo mucho antes que el movimiento "body positive" actual. Ella siempre supo que era hermosa, a pesar de representar una puerquita con sobrepeso,que es la figura más amenazante en trastornos alimentarios y en la actual época de perfección por medio de filtros. Y no hablo de belleza interior, hablo de belleza EXTERIOR. Benditos los ojos que pueden ver la belleza en diferentes tallas! Es la belleza real, y agradecida estoy por poder verlo ahora.






Me recuerda una película que adoro y que compré precisamente cuando Lord P-Chan y yo volvíamos caminando de una actividad: "I Feel Pretty". El título me intrigó desde la primera vez, y como me gusta explorar nuevos rumbos en películas poco conocidas, me aventuré.

La película se trata de una chica de talla grande que se siente insegura de todo lo que es, hasta que un día se golpea la cabeza, provocando que pueda verse repentinamente hermosa (aunque en el exterior sigue igual). Desde entonces su comportamiento en todas las áreas cambia, dándole un giro en su vida.


Quizá ahí está la clave: saber lo que somos, demostrarlo y verlo nosotros, aunque el mundo no lo vea. Lo entiende esta película y lo entiende nuestra querida Miss Piggy.

¿Y la ropa? Piggy es formidable. Desde que la sigo en Pinterest, facebook y otras plataformas, me sorprende con nuevas formas de vestir donde la veo y me quedo fascinada por la combinación excepcional que hace de una bufanda y un blazer. ¡Increíble! Definitivamente si tengo que nombrar una fashionista,está Miss Piggy.


Y,por cierto, a pesar de estar enamorada de la Rana René hace décadas, terminaron y ella aún conserva ese aire de diva que deberíamos tener todas las mujeres si nos pasa algo similar. Es una heroína.


Y termino este pequeño comentario prometiéndome que pasaré la navidad próxima viendo a Miss Piggy online en todo lo que pueda. Hay un video excepcional de ella cantando junto a Andrea Bocelli y los Muppets que adoro escuchar una y otra vez, recordándome todo lo que esta hermosa cerdita enseña :D


#24
[·a] Películas / Mis películas y recomendacione...
Último mensaje por Rose Bellatrix - Octubre 22, 2022, 10:41:38 PM
Ya casi entramos a una endemia! Lo esperaba con ansias desde que se declaró la pandemia, pero mientras todo comienza a regularse no quería dejar pasar estos sagrados días de halloween y todos santos sin comentar y exponer algunas películas y sugerencias para este año.

No todas las sugerencias fueron estrenadas en este año,pero son las que recuerdo como impactantes por lo que acá vamos:

The Babadook (2014)


Tremenda. Y eso que yo no me asusto fácil. Soy psicóloga así que he escuchado y leído cosas extrañas por lo que impresionarme resulta difícil pero con esta película me quedé paralizada.

La película trata sobre una mujer viuda con un niño pequeño los cuales comienzan a sentir una presencia extraña que, al parecer, sale de un libro  infantil llamado "Babadook". La tensión, los problemas de conducta y toda la situación los llevarán a experimentar lo peor.

Vi esta película en pandemia. Buscaba recomendaciones de lo mejor que ver en terror y ésta película estaba en muchas de las listas. La vi y aún me pone tensa. Es genial psicológicamente hablando y aplaudo la dirección y paleta de colores. Ojalá no tenga pesadillas.



Infierno Verde (2013)



Lo vi recientemente. Me llaman la atención los caníbales porque son juzgados continuamente en base a un tabú cultural. Si fueran animales los que se comerían quizás no llamaran la atención tanto xD!

Pero bueno, me pareció entretenida. La película trata sobre un grupo ecologista que decide ir a la selva de Perú a impedir la tala de árboles aunque lamentablemente no todo sale bien con ello.

No pude asustarme mucho con esta película porque estaba distraída viendo las diferencias y errores que cometieron reflejando a Perú y haciendo que los pobladores de la selva hablaran quechua (en serio???). Pero fue buena,tiene algunos momentos gore que no asustan,al menos a mí,porque son claramente muñecos y efectos. Claro,no iban a matar de verdad a alguien...pero creo que a veces es mejor lo que no se ve que lo muy explícito.

Lo que si rescato es que hay una cierta sensación desesperante. Para mí,personalmente, esto es una pesadilla: perderme en un lugar raro del que no sé nada y tener la amenaza de vida. Me habría gustado que profundizaran en lo psicológico de los personajes mucho más, ya que es una situación extrema el saber que uno es alguien que será comido. Ah,y adoro el título, si es apropiado. Ojalá lo hubieran filmado en alguna tribu alejada que le diera más realismo ya que Perú está acá al lado y el que lo filmaran ahí...le quita el misterio.

Ah, y recordé que amo la antropología :D


Conversaciones con Asesinos: Las Cintas de Jeffrey Dahmer (2022)


Este año hubo un boom con Jeffrey Dahmer. Aún me parece increíble que hayan chicos que no sepan de asesinos en serie. ¿En qué mundo vivimos?
Cuando estaba en la universidad conocí un chico rockero y mal hablado que estudiaba en mi misma carrera. Parecía agradable pero no teníamos nada en común hasta que un día hablamos de asesinos en serie.¡Resulta que ambos adorábamos leer las biografías de asesinos seriales! Fue el tema que nos unió y ése chico se convirtió en mi mejor amigo en la universidad.

Antes, los nombres del carnicero de Milwaukee, Gacy, Bundy,Mason eran leyenda; estaban en todas las páginas de terror que recuerdo. Y ahora?

Me alegra que ahora se estén conociendo de nuevo, aunque aún analizo los efectos. Lo digo por los "disfraces" de Dahmer que salieron para este halloween. ¿Cómo se sentirán los familiares de las victimas?

Por eso adoro más el formato documental.Una serie idealiza una imagen y no la muestra real. Por eso tenía curiosidad de ver las controvertidas cintas de Dahmer.

Esta pretende ser una serie de "cintas" donde se refleja la vida de asesinos seriales, en formato documental y citando a personas que estuvieron en el caso.

Adoré este documental porque muestra la perspectiva profesional que tuvieron en ese entonces desde sus protagonistas.Es un poco triste verlos en fotos hace décadas y verlos ahora a todos, ancianos, explicando lo sucedido. Nos dice que nuestro tiempo pasa y pasará (si es que llegamos a esa edad).

Sobre Dahmer.... vi varios documentales y biografías anteriormente así que cada perspectiva es única. Ahora estudio psicología clínica infantil así que el ojo fue para analizar su niñez y no pude sentir más que pena. Detrás del monstruo que todos condenan hubo un niño que sufrió, una vez. Por ello, más que miedo,este documental me da nostalgia pero refleja el terror del mundo real más allá de los asesinatos: la vida misma.



Estaré escribiendo nuevas recomendaciones! ¡Feliz mes de muertos!

Rose

#25
[·a] Películas / Mis películas y recomendacione...
Último mensaje por Rose Bellatrix - Octubre 22, 2022, 10:36:25 PM
Ya casi entramos a una endemia! Lo esperaba con ansias desde que se declaró la pandemia, pero mientras todo comienza a regularse no quería dejar pasar estos sagrados días de halloween y todos santos sin comentar y exponer algunas películas y sugerencias para este año.

No todas las sugerencias fueron estrenadas en este año,pero son las que recuerdo como impactantes por lo que acá vamos:

The Babadook (2014)


Tremenda. Y eso que yo no me asusto fácil. Soy psicóloga así que he escuchado y leído cosas extrañas por lo que impresionarme resulta difícil pero con esta película me quedé paralizada.

La película trata sobre una mujer viuda con un niño pequeño los cuales comienzan a sentir una presencia extraña que, al parecer, sale de un libro  infantil llamado "Babadook". La tensión, los problemas de conducta y toda la situación los llevarán a experimentar lo peor.

Vi esta película en pandemia. Buscaba recomendaciones de lo mejor que ver en terror y ésta película estaba en muchas de las listas. La vi y aún me pone tensa. Es genial psicológicamente hablando y aplaudo la dirección y paleta de colores. Ojalá no tenga pesadillas.



Infierno Verde (2013)



Lo vi recientemente. Me llaman la atención los caníbales porque son juzgados continuamente en base a un tabú cultural. Si fueran animales los que se comerían quizás no llamaran la atención tanto xD!

Pero bueno, me pareció entretenida. La película trata sobre un grupo ecologista que decide ir a la selva de Perú a impedir la tala de árboles aunque lamentablemente no todo sale bien con ello.

No pude asustarme mucho con esta película porque estaba distraída viendo las diferencias y errores que cometieron reflejando a Perú y haciendo que los pobladores de la selva hablaran quechua (en serio???). Pero fue buena,tiene algunos momentos gore que no asustan,al menos a mí,porque son claramente muñecos y efectos. Claro,no iban a matar de verdad a alguien...pero creo que a veces es mejor lo que no se ve que lo muy explícito.

Lo que si rescato es que hay una cierta sensación desesperante. Para mí,personalmente, esto es una pesadilla: perderme en un lugar raro del que no sé nada y tener la amenaza de vida. Me habría gustado que profundizaran en lo psicológico de los personajes mucho más, ya que es una situación extrema el saber que uno es alguien que será comido. Ah,y adoro el título, si es apropiado. Ojalá lo hubieran filmado en alguna tribu alejada que le diera más realismo ya que Perú está acá al lado y el que lo filmaran ahí...le quita el misterio.

Ah, y recordé que amo la antropología :D


Conversaciones con Asesinos: Las Cintas de Jeffrey Dahmer (2022)


Este año hubo un boom con Jeffrey Dahmer. Aún me parece increíble que hayan chicos que no sepan de asesinos en serie. ¿En qué mundo vivimos?
Cuando estaba en la universidad conocí un chico rockero y mal hablado que estudiaba en mi misma carrera. Parecía agradable pero no teníamos nada en común hasta que un día hablamos de asesinos en serie.¡Resulta que ambos adorábamos leer las biografías de asesinos seriales! Fue el tema que nos unió y ése chico se convirtió en mi mejor amigo en la universidad.

Antes, los nombres del carnicero de Milwaukee, Gacy, Bundy,Mason eran leyenda; estaban en todas las páginas de terror que recuerdo. Y ahora?

Me alegra que ahora se estén conociendo de nuevo, aunque aún analizo los efectos. Lo digo por los "disfraces" de Dahmer que salieron para este halloween. ¿Cómo se sentirán los familiares de las victimas?

Por eso adoro más el formato documental.Una serie idealiza una imagen y no la muestra real. Por eso tenía curiosidad de ver las controvertidas cintas de Dahmer.

Esta pretende ser una serie de "cintas" donde se refleja la vida de asesinos seriales, en formato documental y citando a personas que estuvieron en el caso.

Adoré este documental porque muestra la perspectiva profesional que tuvieron en ese entonces desde sus protagonistas.Es un poco triste verlos en fotos hace décadas y verlos ahora a todos, ancianos, explicando lo sucedido. Nos dice que nuestro tiempo pasa y pasará (si es que llegamos a esa edad).

Sobre Dahmer.... vi varios documentales y biografías anteriormente así que cada perspectiva es única. Ahora estudio psicología clínica infantil así que el ojo fue para analizar su niñez y no pude sentir más que pena. Detrás del monstruo que todos condenan hubo un niño que sufrió, una vez. Por ello, más que miedo,este documental me da nostalgia pero refleja el terror del mundo real más allá de los asesinatos: la vida misma.


#26
[·a] Películas / Mis películas y recomendacione...
Último mensaje por Rose Bellatrix - Octubre 22, 2022, 10:20:43 PM
Ya casi entramos a una endemia! Lo esperaba con ansias desde que se declaró la pandemia, pero mientras todo comienza a regularse no quería dejar pasar estos sagrados días de halloween y todos santos sin comentar y exponer algunas películas y sugerencias para este año.

No todas las sugerencias fueron estrenadas en este año,pero son las que recuerdo como impactantes por lo que acá vamos:

The Babadook (2014)


Tremenda. Y eso que yo no me asusto fácil. Soy psicóloga así que he escuchado y leído cosas extrañas por lo que impresionarme resulta difícil pero con esta película me quedé paralizada.

La película trata sobre una mujer viuda con un niño pequeño los cuales comienzan a sentir una presencia extraña que, al parecer, sale de un libro  infantil llamado "Babadook". La tensión, los problemas de conducta y toda la situación los llevarán a experimentar lo peor.

Vi esta película en pandemia. Buscaba recomendaciones de lo mejor que ver en terror y ésta película estaba en muchas de las listas. La vi y aún me pone tensa. Es genial psicológicamente hablando y aplaudo la dirección y paleta de colores. Ojalá no tenga pesadillas.



Infierno Verde (2013)



Lo vi recientemente. Me llaman la atención los caníbales porque son juzgados continuamente en base a un tabú cultural. Si fueran animales los que se comerían quizás no llamaran la atención tanto xD!

Pero bueno, me pareció entretenida. La película trata sobre un grupo ecologista que decide ir a la selva de Perú a impedir la tala de árboles aunque lamentablemente no todo sale bien con ello.

No pude asustarme mucho con esta película porque estaba distraída viendo las diferencias y errores que cometieron reflejando a Perú y haciendo que los pobladores de la selva hablaran quechua (en serio???). Pero fue buena,tiene algunos momentos gore que no asustan,al menos a mí,porque son claramente muñecos y efectos. Claro,no iban a matar de verdad a alguien...pero creo que a veces es mejor lo que no se ve que lo muy explícito.

Lo que si rescato es que hay una cierta sensación desesperante. Para mí,personalmente, esto es una pesadilla: perderme en un lugar raro del que no sé nada y tener la amenaza de vida. Me habría gustado que profundizaran en lo psicológico de los personajes mucho más, ya que es una situación extrema el saber que uno es alguien que será comido. Ah,y adoro el título, si es apropiado. Ojalá lo hubieran filmado en alguna tribu alejada que le diera más realismo ya que Perú está acá al lado y el que lo filmaran ahí...le quita el misterio.

Ah, y recordé que amo la antropología :D



#27
Discusiones Generales / Re:Sexo e intimidad: Reflexion...
Último mensaje por Rose Bellatrix - Octubre 22, 2022, 10:00:36 PM
Cita de: Teru Mikami en Octubre 17, 2022, 11:33:55 AMRose, en razon del tema me asalta una canina duda.

Hay para las mujeres de la tercera edad que aún son vírgenes, algún medicamento o suplemento o corrector hormonal o algo? Es decir, por el hecho de no haber tenido sexo hay algun perjuicio mental o corporal para los cuales existan no se, pastillitas?

Asumo que existen consecuencias por la abstinencia al sexo, o no?

En realidad, aquí es interesante debatir entre los que son los "beneficios" de la vida sexual y posibles "perjuicios". Lo pongo así porque existen muchos estudios que resaltan beneficios de una vida sexual SALUDABLE (es la palabra clave) y sin esta presencia,en ese caso, el perjuicio resulta el perder tales beneficios.

Es decir, que tendríamos que examinar cada caso para definir si la abstinencia sexual es benéfica o no para la persona. Primero sería hablar de las causas: una abstinencia sexual voluntaria (como en personas religiosas) suele resultar muy benéfica para ellos porque organizan su vida alrededor de ésta y la percepción es buena, a diferencia de otra persona que tendría una abstinencia sexual involuntaria (porque no tiene una pareja, tiene dificultades con la pareja,etc),lo que resultaría poco benéfica ya que tal situación generaría ansiedad, depresión, conflictos de autoestima, en la vida sexual,etc.

Si el deseo sexual se organiza de manera saludable en la abstinencia resulta muy benéfica; salvo que la persona no tendría los posibles beneficios de una vida sexual activa (liberación de endorfinas, mayor confianza en una vida de pareja, menos ansiedad,etc). Clínicamente no existe mayor conflicto, salvo, como dije, que esta abstinencia se perciba como algo negativo debido a conflictos con la pareja, deseo sexual sin canalizar, etc;aunque no es una regla ya que existen mujeres que viven una vida sexual tranquila en abstinencia donde la masturbación suele ser su momento de canalizar la sexualidad sin causarle menos conflictos.

Desde la parte física solo podría decir que posibles efectos serían quizá debilitamiento del suelo pélvico, menor lubricación (que también va por la menopausia), por lo que una visita ginecológica regular se podría tratar en este contexto.
#28
Discusiones Generales / Re:Sexo e intimidad: Reflexion...
Último mensaje por Teru Mikami - Octubre 17, 2022, 11:33:55 AM
Rose, en razon del tema me asalta una canina duda.

Hay para las mujeres de la tercera edad que aún son vírgenes, algún medicamento o suplemento o corrector hormonal o algo? Es decir, por el hecho de no haber tenido sexo hay algun perjuicio mental o corporal para los cuales existan no se, pastillitas?

Asumo que existen consecuencias por la abstinencia al sexo, o no?
#29
Ocio / Re:League of legends 2019
Último mensaje por Teru Mikami - Octubre 17, 2022, 11:30:28 AM
Por todos los dioses! Ya son 4 años en el LOL, jugamos casi a diario, nos valió una tesis y seguimos en bronce! De hecho yo ando en Hierro...

Y con pedrote ya superamos el nivel 300!
Qué nos pasó??
#30
Discusiones Generales / Tramitando Uso de Vidrios Pola...
Último mensaje por Teru Mikami - Octubre 16, 2022, 03:46:32 PM
En este tema les cuento detalles y lo demoroso que es tramitar el permiso (roseta) para uso de vidrios polarizados u obscurecidos en esta cochina ciudad.

Soy el feliz propietario de un Suzuki Ignis que tiene vidrios oscuros en la parte trasera, en los asientos y en el maletero, por lo que teóricamente desde el 15 de octubre sería detenido y multado por circular en la ciudad, con Bs. 200 cada vez que me agarren, esto debido a un nuevo decreto supremo que a título de evitar la comisión de ilícitos donde los vehículos con vidrios que no permiten ver al conductor y su interior son los protagonistas, únicamente encubre un impuesto para mantener contentos a nuestros policias. Luego me referiré a ello, con mayor detalle; así que al mal paso darle prisa.

El primer paso es iniciar la solicitud desde el sitio web https://estadodigital.mingobierno.gob.bo/revipol/ donde hay que llenar el formulario en línea, siendo imprescindible registrar un número telefónico para WhatsApp y - IMPORTANTE  - una dirección  de correo electrónico. Por whatsapp llegarán mensajes sobre la el estado de la solicitud, si esta es aceptada y cuando debe llevarse el vehículo para la revisión; al correo electrónico llegará el formulario QUE HAY QUE IMPRIMIR Y PRESENTAR CON FOTOCOPIAS Y ORIGINALES DE DOCUMENTOS cuando te revisan los vidrios.

En la página seleccioné VEHÍCULOS CON VIDRIOS OSCURECIDOS DE FÁBRICA, por lo que como segundo paso, corresponde adjuntar el famoso "Certificado de Antecedentes Policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen - FELCC, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico - FELCN y Transito", que puede ser obtenido de dos maneras, por la vía tradicional, acudiendo a las oficinas policiales sacrificando media mañana, sol, maltratos y demás, -o- haciendo el trámite de manera digital en el mismo sitio https://estadodigital.mingobierno.gob.bo/cudap/ donde habrá que invertir Bs. 200. Al hacerlo en esta forma, llega al Whatsapp un PDF del famoso certificado, por lo que solo resta digitalizar el CRPVA y subirlos al formulario de la solicitud.

El tercer paso es aguardar a que el registro de la solicitud proceda, para lo cual llega un mensaje al WhatsApp con un código para verificar en la pagina después de 5 días hábiles si se aceptó o no la misma.

El cuarto paso, tras los 5 días hábiles, consiste en recibir la notificación al WhatsApp del día para llevar el vehículo a su revisión, simultáneamente llega al correo electrónico un PDF con el formulario de solicitud. En mi caso indicaron el 4 de octubre a las 8:30...

Y eso es todo. EN NINGUNA PARTE INDICAN A DONDE HAY QUE LLEVAR EL VEHÍCULO. Así que el pasado martes tuve que pasar a las oficinas del Ministerio de Gobierno (que es donde en el spot parece que hicieran la revisión) y... nadie sabia nada. Pasé la calle al frente en la avenida Arce y en una ventanilla me dijeron que la revisión se la hace en los ambientes del BOL 110, en otra zona de la ciudad, lo que me tranquilizó fue que - sin mucha certeza - me dijeran que revisan hasta las 3 de la tarde.

Pasado el medio día escapé de mi fuente laboral y llevé el vehículo hasta la Villalobos, pasando por una tremenda trancadera en el distribuidor de la plaza del Hombre Americano (Stadium) para llegar al Bol 110, debiendo girar 2 veces hasta la rotonda de la Zabaleta PORQUE NO HAY UN SOLO PUÑETERO LETRERO DE EN QUE PARTE DEL DEPOSITO BOL 110 ES.

En fin, llegando habia una fila para la atención y sale un técnico y un policía para revisar el vehiculo. La revision no dura mas de 3 minutos, y te piden el juego de copias de cedula de identidad, CRPVA el formulario de solicitud y EL DEPOSITO PARA EL TRAMITE POR OTROS 200 BOLIVIANOS. Y debe ser depósito, ojo, porque si solo traes la impresión de la transferencia electrónica a su cuenta, como que te quieren intimidar para hacerte problema. También se quedan con el original del CRPVA y regresan a su oficina. Tras mas de 20 minutos  de espera, aparecen y devuelven la documentación original, PERO NO TE DAN ROSETA PORQUE SUPUESTAMENTE SE LES ACABÓ Y ESTAN FABRICANDO OTRAS, y te dan un número de celular para coordinar la entrega la siguiente semana. Un verdadero fraude.

Consideraciones:
- Es novedoso que se pueda iniciar el trámite de los requisitos a través de un portal web estatal, pero lo que no tiene sentido es tener que materializar la solicitud con una impresión y acompañarla con fotocopias al final, lo que desnaturaliza por completo el trámite.
- Gastar 400 bolivianos al año por este permiso es realmente oneroso, injusto y sin sentido cuando recientemente han flexibilizado la norma para que los vehículos de transporte "público" que estan sindicalizados sólo paguen Bs. 100 Y NI SIQUIERA LES PIDEN LOS DICHOSOS ANTECEDENTES, CUANDO SON ESTOS MINIBUSES QUE EN EL DÍA FUNGEN COMO TAXIS Y MINIBUSES QUE EN LAS NOCHES SON USADOS PARA DELINQUIR.
- La improvisación y desesperación por sacar plata al ciudadano se nota, demasiado.

Bueno, seguiré comentando sobre el tema luego, espero sus impresiones y consultas si requieren más datos. Supongo que se ampliará el registro hasta noviembre. Mas tarde añadiré fotos y capturas de pantalla al tema.