b/[·a] Psicología publicado por u/Rose Bellatrix Julio 01, 2013, 02:22:22 PM
Dedicado a todos los Hombres y Mujeres pertenecientes a los grupos de Rescate, Héroes Anónimos todos los días.

"No somos inmunes a la muerte de otro. No importa si no lo conociste. Da igual si no sabes cómo se llamaba, cuántos años tenía, qué le gustaba hacer. El cuerpo esta ahí, en el suelo y acá estamos nosotros. Hay que levantarlo y llevarlo a otra parte. Cuando lo movemos, queda una huella. En la nieve aparece una marca que tiene forma de persona. Dentro de nosotros también".

- Federico Bianchini en Los Sentimientos de un Rescatista.

Psicología de Grupos de Rescate: Entre el Peligro y la Resistencia Mental



"Hace años un grupo de bomberos vivimos un rescate dramático. Durante treinta horas trabajamos en el interior de un poco muy inestable, con un grave peligro de derrumbe, que de producirse, habría acabado  con todos los que en ese momento estaban abajo. La víctima estaba enterrada bajo 13 metros de rocas y suplicaba que la sacáramos cuanto antes; finalmente murió.  Los bomberos que intervenimos no estábamos preparados para algo así: la presión social en el exterior del pozo era explosiva (familiares y amigos de la víctima rodeaban y penetraban en la zona de trabajo); algún bombero se despistó y desertó del lugar. Después del desastre, todos, de una forma u otra, tuvimos que sufrir un período de baja moral, depresión, bajada de autoestima, etc. Los que intervenimos sabemos que aquella persona no merecía morir así. Desconocemos cómo nos afectó, porque no se realizó ningún estudio de consecuencias del estrés vivido por el personal.

Un bombero, tras varias aproximaciones (iba sacando el tema, hasta que decidió hablar), me confesó (por aquel entonces yo era estudiante de psicología) que durante los períodos de descanso, cuando otros grupos estaban trabajando en el interior, deseaba secretamente que el techo cediera en esos momentos para que no le tocara a él. Naturalmente, su autoestima estaba por los suelos, se sentía despreciable y quería saber si a los otros les había ocurrido lo mismo".- David Rotger Llinás. Psicólogo. Sargento del Cuerpo de Bomberos (palma de Mallorca).


Al leer un pasaje así se nos vienen algunas preguntas a la mente. Podemos razonar acerca de cosas que no habíamos pensado antes, quizá. Es realmente TAN dramático? Preguntarán unos.

Durante una crisis, una catástrofe, un acontecimiento radical (un accidente, derrumbe, desastre natural), solemos ver a las personas "víctimas" como las más afectadas, tanto material (si han perdido sus cosas), física (en caso de haber perdido algún miembro o estar afectadas en la salud física), así también psicológicamente (por el impacto de las pérdidas sufridas, la desesperación y el caos); pero alguien imaginaría que aquel miembro de bomberos, grupo de rescate o de la cruz roja también podría resultar gravemente afectado?

Quizá pueda parecernos extraño. Solemos ver a las personas que cumplen este trabajo de "fuertes", de "resistentes" y ver que realizan este tipo de trabajo de forma segura y eficaz...pero eso garantiza que el impacto de aquel acontecimiento no sea ninguno?

Rescatan a personas que no conocen, es verdad...pero el compromiso humano, la empatía suele ser mayor en este tipo de personas. Y es que realmente no sentimos nada por aquella persona que no conocemos?

¿La experiencia de ver cuerpos mutilados, destrozados, de ver personas fallecidas en diferentes circunstancias, tener que vivir el compromiso, la presión social de ser quien "salve" a aquella persona que quedó en peligro o aquella que intenta suicidio, fallar en ocasiones, la presión social de tener que ser "fuerte" y no demostrar ninguna flaqueza y debilidad, el estar casi todo el tiempo preparado para prestar auxilio, tienen, al final, un efecto sobre el comportamiento del rescatista? ¿Es que entonces se necesita un tipo de "resistencia" mental para realizar este trabajo? ¿Y qué de aquellos que no lo tienen?  ¿Puede un rescatador con poco entrenamiento y poca experiencia enfrentarse a algo así sin consecuencias? ¿Existen requisitos mentales o psicológicos que cumplir para realizar un trabajo así?

Selección de Personal: Elegir al más "Fuerte" y "Sabio" ¿o No?

En la Psicología Organizacional, el proceso de selección de personal es un proceso de prevención en donde se procura prever qué solicitantes tendrán éxito si se les contrata o admite en ciertos cargos y puestos de trabajo. El primer paso para realizar una correcta elección de personal es conocer cuáles son las exigencias del cargo que se pretende ocupar.

No basta con tener simplemente conocimientos acerca del puesto, se necesita motivación e interés verdadero, verdadera vocación. Lo uno sin lo otro es totalmente inútil.

El Inicio: Programas de Preparación Psicológica durante el Entrenamiento


"El mejor parque (cuartel de trabajo), la mejor maquinaria y los mejores vehículos no son nada sin un personal adecuadamente formado y entrenado, y la preparación psicológica que en la actualidad recibe el bombero dista mucho de poder llamarse así". Comentario en Blog Psicología y Bomberos


En varias páginas web y centros en distintos países puede observarse que es requisito indispensable pasar algunos "exámenes" o presentar ciertas "condiciones" antes de integrarse a un grupo de rescate o intervención; uno de los más importantes es el exámen psicológico, pero en muchos casos este "requisito" es inexistente.

En psicología organizacional, una vez que se han contratado a personas que no tienen la capacidad para ejercer un puesto se procede a darles capacitación al respecto proporcionándoles conocimiento y fortaleciendo habilidades y destrezas.
Con frecuencia, como por ejemplo en el cuerpo de bomberos, se confía que los miembros con más experiencia o veteranos enseñarán, con su experiencia, a los más novatos y que éstos irán forjando su carácter en las situaciones en las que se verán involucrados pero en muchos estudios  sobre el personal de bomberos, sanitarios y policías se ha puesto de manifiesto el efecto negativo del enfrentamiento de determinadas situaciones de desastre, tanto si éstas situaciones han sido muy intensas y de corta duración como las menos peligrosas pero prolongadas en el tiempo (McFarlane, 1984). Preparar al rescatador antes de enfrentar a hechos dramáticos, puesto que en la medida en que se conozca los efectos que le pueden producir esas situaciones, menos nocivos será para él.

La preparación psicológica y mental para estos grupos, en este caso, suele enfocarse en los siguientes objetivos:

•   Dotar al miembro del grupo de rescate o emergencia estrategias de afrontamiento para las situaciones de crisis en las que se genere un elevado estrés

•   Preparar al miembro del grupo de rescate o emergencia para que atienda a las víctimas, proporcionando atención humana adecuada (primeros auxilios psicológicos)

•   Mantener al miembro del grupo de rescate constantemente entrenado en situaciones de crisis o riesgo para que su efectividad no sólo no disminuya, sino que se potencie con el tiempo.

Aunque los miembros del grupo de rescate son seres normales y no superhombres, y que los eventos adversos generan un impacto en ellos, dadas sus características particulares, como profesionales en la atención de emergencias y realidades sociales específicas, como personal de atención primaria, deben construir mecanismos  de defensas que les permiten neutralizar y/o equilibrar  la ansiedad, los miedos,  y el sufrimiento, producto del trabajo que se realiza, de manera de mantener la calma y serenidad y poder continuar con las tareas de ayuda y atención en emergencias

Factores Psicológicos que Afectan el trabajo de Rescatistas: Lo mental en la Acción

Durante la fase de alarma, que comprende el período de adaptación psicológica y la información de lo acontecido se pueden presentar las siguientes manifestaciones:

1.   Área Cognitiva: Desorientación, dificultad en la orientación y los preparativos para la partida, dificultad para la comprensión de las información recibida.

2.   Área Emocional: Sentimientos de aturdimiento, choque, en especial si es un  evento de gran escala o se ha  producido una crisis alta, sentimientos de temor y de ansiedad.

3.   Área Conductual: Dificultad en la comunicación, incremento en los niveles de actividad y decremento de la eficiencia, realizan tareas sin objetivos específicos.

El miedo es la forma más común de organización del cerebro primario de los seres vivos. Se trata de un esquema orgánico de supervivencia, pues se cree que sirvió como  mecanismo de defensa ante peligros externos que ayudaban a detectar el peligro, protegerse y preservar la especie. Es bueno en el sentido de adaptación al medio en que se vive. Es un estado de estrés intenso que presenta angustia a la persona por algo real o imaginario.

El Stress puede definirse como una respuesta fisiológica y psicológica de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse a las presiones internas y externas. No es una enfermedad pero puede causar anormalidades y desórdenes psicosomáticos  hasta la muerte.

Algunas de las señales comunes del estrés pueden ser: dificultad para concentrarse o para recordar; conflicto en la toma de decisiones, sentirse deprimido, triste o malhumorado, sentir ansiedad, sentirse agobiado.

Puede estimularnos a afrontar nuevos desafíos, pero a cierto nivel puede superar las capacidades del individuo produciendo síntomas psicológicos y físicos que se deben evitar.

Puede manifestarse como una falta de ajuste a su entorno y  que puede darse por dos tipos de sobrecarga: la sobrecarga cualitativa o la sobrecarga cuantitativa.
En la sobrecarga cualitativa la persona puede no poseer habilidades o conocimientos para hacer frente a la situación que se le presenta mientras que en la sobrecarga cuantitativa la persona sabe cómo enfrentarse a la situación pero la cantidad de trabajo o el poco tiempo que dispone la desborda.

Perfil Psicológico del Miembro del Grupo de Rescate: El Rescatista Hecho y Derecho

La interacción bomberos/emergencias, dependiendo de la duración, el tipo, la intensidad y la magnitud del evento adverso, es vista por algunos expertos como una fuente generadora de estrés en donde el bombero se convierte en "víctima" de lo que percibe durante la atención del acontecimiento traumático.

Describiendo características que conforman el perfil psicológico de servicios de emergencia se encontraron, según Hall y col que:

•   Tienen a ser idealistas

•   Tiene una gran necesidad de aprobación por parte de los demás.

•   Les atrae el trabajo de socorro porque satisface su necesidad de estimulación.

•   Requiere gran despliegue de energía y tensión necesaria para no flaquear cuando la presión es crítica.

•   Disfrutan del desafío.

•   Están orientados a la acción.

•   Les gusta la variedad y se aburren fácilmente.

•   Suelen tener un estrecho vínculo de camarería, pero expresan recelo hacia los "extraños".

•   Tienen una mayor tolerancia al estrés, al cambio, y al desafío, que la persona promedio.

Durante la fase de intervención, aparecen, igualmente, signos y síntomas en cada área como por ejemplo:

1.   Área Física: Síntomas propios de un stress agudo y posteriormente stress crónico, observándose la siguiente lista realizada por Mitchell (1983).

•   Incremento en la respiración, presión sanguínea, latidos cardíacos.

•   Malestar en la respiración.

•   Náuseas, diarreas.

•   Sudor frío, piel húmeda entre otros


2.   Área Cognitiva

•   Problemas de memoria.

•   Desorientación

•   Confusión mental

•   Dificultad para actuar en forma lógica, solucionar problemas y/o tomar decisiones.

3.   Área Emocional

•   Gran sentimiento de heroísmo e invulnerabilidad.

•   Ansiedad, temor.

•   Euforia, sentimientos de agradecimiento por estar vivo.

•   Fuerte identificación con las víctimas.

•   Sentimientos de culpa, cólera.


4.   Área Conductual

•   Inhabilidad para expresar sentimientos verbales, dificultad para comunicarse.

•   Hiperactividad sin un propósito específico.

•   Estallidos de cólera.

•   Períodos de llanto.

Durante la fase de término puede existir una etapa de desmovilización en la cual los trabajos de urgencia ya han sido realizados y la calma retorna lentamente al lugar de desastre, los equipos de respuesta son relevados y pueden observarse las siguientes manifestaciones:

•   Dificultad emocional para aceptar el término de las operaciones, deseo de seguir trabajando.

•   Melancolía, depresión.

•   Inquietud, disgusto o aburrimiento ante el trabajo rutinario

•   Sentimientos de extrañamiento por el trabajo en desastre.


Próximo Desastre: Cuando lo Mental se Convierte en un Riesgo

El manejo del estrés y problemas psicológicos afectivo-emocionales en los grupos de rescate puede ser  altamente nocivo, tanto para la persona que lo sufre como para los que lo rodean, siendo  características que pueden influir negativamente cuando:

•   El trabajador de rescate no tiene el perfil adecuado para esta labor y por lo tanto presenta umbrales bajos para el manejo de crisis.

•   El personal no ha sido formado ni entrenado, y la preparación psicológica es deficiente.

•   No se cumplen los requisitos físicos – antropométricos para trabajos de rescate.

•   No se conocen previamente los hechos que deben afrontar en una misión.

•   Confluyen factores como: escenas dantescas (imágenes sangrientas, cuerpos mutilados, gran cantidad de cadáveres), cuando las víctimas son niños, oír a otros quejarse de dolor, agentes físicos que sobrepasen el límite y se vuelvan hostiles (oscuridad, calor, frío, toxicidad, incomodidad).

•   Existe presión de familiares de las víctimas.

•   Se toman decisiones bajo presión extrema, en situaciones inesperadas y fuera de lo común.

•   Existe falta de descanso y largas horas de trabajo.

•   El socorrista se encuentra involucrado emocionalmente en la emergencia (conocía con anterioridad las victimas y/o hay familiares suyos que han sufrido daño)

¿"Resistencia Mental"?: Factores Condicionantes para Generar una "Secuela" Mental

¿Qué reacciones tenemos al enfrentarnos a una catástrofe? No todos actuamos de la misma forma, depende de nuestras predisposiciones genéticas, de nuestra historia personal (aprendizajes, entrenamiento, experiencias), situación emocional que cada uno tenga en un momento dado (problemas familiares, laborales, muerte de un ser querido).  Las respuestas a determinados estímulos no son iguales entre diferentes personas, por lo tanto la formad e prepararse para hacer frente a situaciones difíciles, no es la misma para todos en un principio. No existen recetas generalizables para combatir el miedo: algunas personas temen a las alturas, mientras que otras perciben como estímulos positivos aquella situación; algunos pueden no experimentar ninguna sensación ni emoción negativa en un espacio estrecho, mientras que otras experimentarán una fuerte angustia.

Existe una clara diferencia entre los rescatadores profesionales con formación y experiencia frente a los que improvisan.

Para el rescatista el miembro del grupo de acciones en emergencia, pueden  ser importantes los llamados "factores protectores" para su persona, conformados como: una autoestima consistente, la capacidad de introspección (autoanálisis), el grado de independencia, la capacidad de relacionarse socialmente, la iniciativa, la creatividad  y el buen humor

Hablando del trabajo en grupo, la facilidad que tengan los distintos servicios de Emergencia para organizarse y coordinarse entre sí, después del inevitable caos que se genera en los primeros momentos es fundamental para calmar a las víctimas y a los propios rescatadores.

Existen, así mismo, factores de "riesgo" que pueden contribuir a incrementar los posibles daños y secuelas en los grupos de rescate; los cuales pueden ser los factores comunitarios (poca ayuda de la comunidad ante las emergencias), los factores interpersonales (estrés, miedo, ansiedad, entre otros) y los factores propios del desastres (grado de peligro presentado, condiciones de infraestructura, materiales, etc).

La  Exposición continúa a situaciones traumáticas en la atención a emergencias: contacto directo con el sufrimiento, heridos, muertes traumáticas, explosiones, incendios).  Por ejemplo, en los bomberos la exposición a emociones fuertes se ve intensificada por las condiciones especiales en la que realizan su labor; la vivencia de muertes masivas o personas sufriendo y al tener que trabajar en situaciones en donde existe el riesgo de amenaza física real para ellos mismos. (Ventura, Reyes, Moreno, Torres y Gil, 2008).

Las "Victimas Ocultas": Problemas Psicológicos en Rescatistas luego de un Desastre

"Aproximadamente en 1990, un determinado parque con poco personal (la mayoría eran bomberos voluntarios recién incorporados) tuvo que acudir a un incendio en el primer piso de un inmueble. El incendio no era excesivamente dificultoso, y dos bomberos, uno de los cuales era voluntario, accedieron al interior para iniciar la extinción. El bombero voluntario no se había enfrentado nunca a una situación como aquella (temperatura elevada, baja visibilidad y el estrés que conlleva un incendio real). Habiendo accedido al primer piso, tras cruzar varias habitaciones inundadas de humo, el voluntario quedó paralizado, le dijo al compañero que se estaba quemando y que no podía continuar ni se sentía capaz de volver atrás. El bombero profesional lo introdujo en una habitación con una ventana que daba al exterior y le dijo que no se moviera, que iba a colocar la autoescala para poder evacuarlo por esa ventana. Cuando éste salía del inmueble, el voluntario, que había caído en un estado de pánico, se lanzó al vacío desde el primer piso y con el equipo de respiración a la espalda. Los que estuvieron allí piensan que lo fácil es que se hubiera matado al caer o, al menos, lesionado gravemente. Tuvo suerte y sólo sufrió heridas de poca consideración.

Pasado el siniestro, y una vez que hubieron regresado al parque, el voluntario dejó la guardia. Pocos días después, entregó su equipo personal y se dio de baja en el servicio".


Se habla de las víctimas "ocultas"  de los desastres, refiriéndose a los organismos de intervención que están en contacto directo con la atención de los desastres, con la visión de los cuerpos mutilados, el dolor y el sufrimiento de las "víctimas" y sus familiares hace que estén expuestos a sufrir una gran carga emocional, convirtiéndose en "víctimas potenciales"  (Kliman, 1976, citado por García Valero y Gil, 2007).

Las reacciones emocionales del personal que interviene en situaciones de crisis y desastres puede tener un efecto negativo sobre el desempeño de su función, como es el incremento de su ansiedad y sus consecuencias en la toma de decisiones (Gallego, Morales, Rotger y Prior, 2002).

Los bomberos profesionales se ven a menudo expuestos al estrés traumático al ayudar a las personas en situaciones de emergencia, y esto puede deberse al impacto de situaciones amenazantes para su vida, a las actividades físicas demandantes, a la destrucción de gran cantidad de material, o estar causado por la exposición  a cuerpos mutilados. Las investigaciones señalan que los mejores predictores del distrés alto son los altos niveles de exposición y amenaza y bajo nivel de formación profesional (Marmar et al, 1996).

En Estados Unidos, cada año fallecen una media de 100 bomberos en acto de servicio y les ocurren cerca a 80.000 accidentes relacionados con el trabajo que requieren a menudo hospitalización (Lee, et. Al, 2004).

La sociedad no está habituada a pensar en bomberos o personal de rescate que presenten miedo, siendo negativa esta percepción; que puede retardar acciones a tomar en caso de existir secuelas psicológicas:

"En el cuerpo de bomberos de Caracas se les dice "Gallos" a los bomberos que presentan actitudes de miedo, de dudas y de que no pueden dominar  la situación por los temores que suscitan  el enfrentarse a estos eventos adversos. En cambio, son "machos" y/o de "hierro" los bomberos  que controlan la situación externa e interna de ellos, es decir, los que realizan eficientemente su labor de atención de emergencias e impiden que el evento los afecte.  En este proceso de "impedir" ser afectado  por los acontecimientos traumáticos que viven, se van "moldeando" las maneras de percibir la "realidad bomberil",...en la interacción con las emergencias se construyen significados. Se modifica la forma de actuar frente a los eventos que se atienden, se construyen estrategias de afrontamiento y se excluye o apoya a los bomberos que se comportan en función a los lineamientos del grupo.  (Salinas, 2003: 93)."

Los bomberos heridos en acto de servicio afrontan numerosos retos físicos, algunos regresan al trabajo pero otros se retiran, afectados en su identidad. Al verse herido en acto de servicio el bombero puede verse "sujeto a escrutinio", con sensaciones de aislamiento y culpabilidad.

Según la Internacional Association of Fire Fighters, el 6,8 % de los retiros son debido a discapacidad por accidente en cumplimiento del deber en bomberos que se atribuyen al "estrés mental" (IAFF,2000).

Estudios sobre la percepción del estrés en el trabajo de los bomberos informan de una dicotomía conocida desde hace tiempo: los bomberos califican su trabajo como más estresante que otras ocupaciones, y sin embargo informan negativamente  de la probabilidad de verse afectados por estrés, o más perjudicado que otras profesiones. En otras palabras, los bomberos reconocen que sus puestos de trabajo son estresantes, pero no creen que estén afectados por este estrés. Ésta dicotomía se conoce como "Optimismo ilusorio" y también llamado "Síndrome de Superman". Se trata de la falsa percepción de "puedo con todo", o de que uno tendrá siempre el control. Es una falsa sensación de inmuniedady muchos profesionales de servicio de emergencia utilizan la negación como mecanismo de defensa para protegerse del estrés y situaciones críticas de estrés.

Trastornos Mentales Específicos: Las "Secuelas" Mentales luego de un Desastre

"Los bomberos, además de estar expuestos al estrés del evento, también están expuestos al estrés de ayudar a la "víctima", lo que puede "...desequilibrar los sistemas personales de cuidado que les brinda....además ¡, están en riesgo de sufrir secuelas físicas y psicológicas  negativas, siendo una de las más notorias el trastorno por estrés postraumático..." (p. 4).

Trastorno por Estrés Postraumático

Este tipo de estrés se origina como consecuencia de la exposición repetida a sucesos traumáticos durante el trabajo diario.
En 1997 se llevó a cabo un estudio entre bomberos varones profesionales en Alemania. Se emplearon cuestionarios de salud y personalizados. De una muestra de 574 bomberos, la tasa de respuesta fue del 70%, 402 profesionales, lo que fue estimado como representativo de dicha población. La edad media de estos bomberos era de 39 años de edad y la media de antigüedad en el puesto llegaba a los 16 años. Se observó una prevalencia de desordenes psicológicos en el 27% de la muestra estudiada y del 18,2% con síntomas de estrés postraumático (reuniendo los criterios diagnósticos). Además, el 46,2% de la muestra reunía los criterios de subsíndrome de estrés postraumático.

Se decidió analizar más intensamente a los sujetos que sufrían de estrés postraumático sometiéndoles a un análisis de comorbilidad. Los resultados fueron los siguientes: el 39,7% de bomberos con este síndrome sufría humor depresivo, un 60,3% mostraba disfunción social y un 19% abusaba de alguna droga.
En los años 1998 y 1999 se publicaron dos estudios similares de estrés postraumático en la población de bomberos. Los autores planteaban lo poco que se conoce sobre las variables asociadas a la sintomatología del estrés postraumático en grupos profesionales de alto riesgo y si las respuestas que desarrollaban para enfrentar este tipo de estrés predecían la salud mental futura de los sujetos. Para dar respuesta a la primera cuestión Beaton y colaboradores seleccionaron una muestra de 173 bomberos y les pidieron que ordenaran una lista de 33 estresores por orden de importancia en relación con su trabajo. Los autores identificaron variables como graves daños propios o en un compañero, incidentes macabros, ayudar a víctimas muy graves, víctimas vulnerables, exposición a la agonía y a la muerte, como las principales variables asociadas al estrés postraumático (Beaton et al., 1998).
En el segundo estudio se realizó un análisis de los componentes principales en el inventario de respuestas de afrontamiento de los trabajadores de rescate con una muestra de 220 personas. Se identificaron seis componentes empírica y teóricamente diferentes, relativamente estables durante un periodo de seis meses. Los autores destacaron como dato interesante que ni los años de servicio en el cuerpo ni la exposición a incidentes traumáticos en los últimos seis meses, predecían futuros cambios en los autoinformes de sintomatología de estrés postraumático (Beaton et al., 1999).

Algunos estudios sugieren la relación entre la respuesta auditiva de sobresalto (la alarma del cuartel que pone en alerta a los bomberos) como un factor de vulnerabilidad previo al trauma en casos de estrés postraumático (Guthrie y Bryant, 2005).


Fatiga por Compasión

Es un estado experimentado por personas que se dedican a la ayuda de personas afectadas o que han sufrido de situaciones abusivas (distrés); se trata de un cuadro agudo y sorpresivo en donde la persona presenta extrema tensión y preocupación con el sufrimiento de aquellas personas que ayuda, hasta el grado de que es traumatizante para el que facilita ayuda. Así, la persona que ayuda sufre, a través de sus propios esfuerzos por empatizar y ser compasiva.
Suele dar lugar a pobre autocuidado y autosacrificio extremo y puede conducir a síntomas similares al TEPT o al estrés Traumático Secundario.

El síndrome de Burnout

Conocido también como "desgaste o estar quemado en el trabajo", es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por involucrarse en situaciones emocionalmente demandantes durante un tiempo prolongado. Aparece a menudo en individuos que ejercen profesiones de "ayuda" y en aquellas personas que cuidan a otras. El Burnout puede ser causado por el conflicto entre los valores individuales y los objetivos y demandas de la organización, por una sobrecarga de responsabilidades, una sensación de no tener control sobre la calidad de los servicios prestados, la consciencia del poco reconocimiento emocional o financiero, el sentido de una pérdida de comunidad dentro del contexto de trabajo, y la existencia inequidad o la falta de respeto en el lugar de trabajo (Maslach y Leiter, 1997). Muchas veces, las personas que sufren Burnout son muy idealistas sobre la forma en que pueden ayudar a los otros. El Burnout también puede guardar relación con la consecuente exposición al material traumático (Aguilera, 1995).

El Burnout es un síndrome psicológico en respuesta a estresores crónicos o prolongados emocionales e interpersonales en el trabajo, y se define por tres dimensiones de respuesta: El cansamiento emocional (extenuación), la despersonalización (cinismo), y la falta de realización personal en el trabajo (ineficacia). El cansamiento emocional representa la dimensión individual del Burnout, es una cualidad central y la manifestación más obvia del síndrome. Se refiere a los sentimientos de estar extralimitado y agotado de los recursos emocionales y físicos.
La despersonalización representa la dimensión interpersonal, y se refiere a la respuesta negativa, endurecida y excesivamente desapegada a varios aspectos del trabajo. Es un intento de distanciarse de los receptores del servicio: Sus demandas son más manejables cuando se consideran objetos impersonales del trabajo propio. El componente de falta de realización personal, reducción de la eficacia o consecución, representa la dimensión autoevaluativa del Burnout. Se refiere a los sentimientos de incompetencia y falta de consecución y productividad en el trabajo. Una situación laboral de demandas abrumadoras que contribuyen a la extenuación y al cinismo es probable que erosione la sensación de ser efectivo. El Burnout es un "proceso", no un evento, marcado por indicadores físicos, emocionales y de comportamiento que pueden ser fácilmente reconocidos, lo que permite la auto-intervención si el cuidador está entrenado y es consciente de las manifestaciones.

Reforzando la Resistencia: Técnicas Psicológicas para Afrontar el Desastre

"Muy pocas personas piensan  que los miembros de los organismos de atención primaria también puedan ser afectados directamente por estos eventos. ¿Quién puede llegar a pensar que un cuartel de bomberos pueda sufrir los embates de un incendio, por ejemplo? ¿O que los bomberos pueden ser afectados en la atención de una emergencia? Sin embargo estas cosas pasan  y los bomberos pueden ser afectados de una u otra manera por los eventos adversos".

"Implica grandes demandas físicas y psicológicas que ponen a prueba la resistencia, el coraje y las capacidades técnicas  de éstas personas" (p.2).

Para combatir los efectos negativos del estrés y del miedo; conocerlos, entenderlos, analizarlos y aprender a adaptarse de la mejor forma posible en las situaciones en las que estarán presentes, se toman en cuenta determinadas técnicas que resultan fundamentales para llevar una vida y salud mental saludable en todos los miembros del grupo de rescate; algunas de ellas son: Las técnicas para  el manejo del Estrés, las técnicas de autoregulación emocional, las técnicas de relajación y las técnicas de simulación de siniestros y la preparación física.

Manejo del Estrés

En el trabajo de los grupos de rescate se suelen tomar decisiones bajo presión extrema, en situaciones inesperadas  y fuera de lo común donde puede existir también falta de descanso debido a largas horas de trabajo. En ocasiones también el socorrista suele estar involucrado emocionalmente en la emergencia, por ejemplo cuando conocía con anterioridad a las víctimas por ser éstas, familiares o amigos que han sufrido daño.

Autoregulación

Las técnicas de autoregulación de refieren a aquellas que tienen por objetivo aprender a condicionar a voluntad determinados estados mentales (relajación, euforia, felicidad, capacidad de afrontamiento, etc.).  La técnica es algo complicada pero se basa en el "recuerdo sensorial", por el cual determinado recuerdo o sensación se hace patente ante un estímulo; como por ejemplo al recordar haber sentido una emoción, un aroma o sabor recordando una melodía o fotografía del pasado.
El verdadero desafío para la autoregulación emocional surge ante las situaciones y emociones no deseadas, al igual que en los casos de aparición del estrés; habitualmente acostumbrados a rechazarlo o bloquearlo.

Técnicas de Relajación

Son amplias y fundamentales. Se basan en distintas técnicas consiguiendo relajar voluntariamente todos los músculos del cuerpo, o una parte de ellos. La actividad cerebral pierde activación disminuyendo las descargas de determinadas hormonas y neurotransmisores (como la adrenalina, y así mismo reducir la actividad cognitiva, en especial la más ligada a estados y respuestas emocionales.

Simulación de Siniestros

Es necesario realizar un entrenamiento en situaciones que planteen los mismos o futuros desafíos a presentarse para el miembro del grupo de rescate (rescates difíciles, con poca visibilidad, espacios estrechos o cerrados, elevada temperatura, ruidos fuertes, altura, etc).

El entrenamiento Físico

No es posible tratar el control del estrés sin hacer referencia a la forma física. La resistencia a la  fatiga es fundamental no solo para poder llevar a cabo el esfuerzo físico necesario en determinados siniestros, también juega un papel importante en el control de la situación, cuando esta es peligrosa y el cansancio, las palpitaciones, la sensación de ahogo, la pérdida del ritmo respiratorio, el agarrotamiento muscular. Pueden precipitar hacia un estado de pánico.

"Desintoxicación Psicológica": Cuando el "Veneno del Desastre" logra eliminarse

"Cuando atiendes el teléfono y alguien te avisa de una avalancha, no hay espacio para miedos, nervios ni reflexiones. Una descarga de adrenalina te cae sobre los hombros. Y la cabeza, como si no estuviera unida al cuerpo, se escapa para adelante. ¿Cuánta gente tenemos? ¿A qué distancia estamos?  ¿Hay camionetas? Los sentimientos se borran o, mejor dicho, se adormecen por unos días; se ocultan detrás de la euforia de la concentración metódica. El cirujano opera en el quirófano. El rescatista, donde sea, organiza el rescate. Hay poco tiempo. O, lo que no es lo mismo pero se le parece, hay personas que ahora están vivas. Que lo sigan estando depende de que nos apuremos".

Ysrael salinas del Blog Psicología y bomberos

En un foro existió un término curioso: "Desintoxicación Psicológica". Es la primera vez que lo escucho, pero, luego de reflexionarlo un poco, me pareció irónicamente adecuado el término.

Una vez que se ha detectado alguna secuela psicológica de parte de un miembro de grupo de rescate se debe actuar inmediatamente; no sólo por las posibles "torpezas" que pueda tener al realizar su trabajo posterior, sino porque puede resultar altamente nocivo para le persona en sí misma, interfiriendo en sus actividades tanto laborales como personales.

El primer paso es confirmar la secuela, a cargo de los encargados y agentes de rango en los diferentes cuerpos de rescate o acción; sin restarle importancia y redesignando el trabajo de campo al de escritorio, pues no soluciona absolutamente nada. El segundo paso es acudir a un psicólogo, para un diagnóstico preciso y consistente que indique las acciones a emplear y la terapia recomendada. No existen dos tratamientos o terapias iguales para cada paciente, pues cada uno es diferente.
La terapia y tratamiento puede variar con el tiempo, pero se tiene una mejoría alentadora.

Los programas de preparación psicológica no deben tomarse a la ligera pues constituyen la base de trabajo de la persona. Recordemos que quien realiza el trabajo, por más fuerte mental o físicamente que parezca, es un ser humano; vulnerable a  un medio nocivo  y con sentimientos, pensamientos e ideales propios y recordemos también que la calidad y eficacia del trabajo y labor que realice radica principalmente en su equilibrio emocional y mental.

Actualmente en Bolivia, y especialmente en La Paz contamos con varios grupos de rescate como Los Bomberos y la Cruz Roja, conformados por hombres y mujeres valerosos que trabajan de forma voluntaria para atender diferentes situaciones de crisis y desastre que a pesar de todo; el bajo presupuesto dado hacia estos grupos, la  infraestructura, los programas en funcionamiento, realizan su mejor esfuerzo por realizar un trabajo de calidad y eficiencia.

Porque lo complicado está ahí; en lo mental.

"A los chicos que recién empiezan, suelo decirles que lo fundamental es aprender a sacarse el sufrimiento de encima; para que, con a las palabras, de la boca también salga esa sensación horrible que los psicólogos llaman angustia".- Bianchini en Los Sentimientos de un Rescatista.

Rose  -nice-
Referencias Utilizadas:

•   Cuadernos de Crisis; Revista. Vol. 2 año 2008

•   Charla en el Casino Blog

•   Presentación "Resiliencia en los Rescatistas" de Michael Ríos

•   Portal net.cl "Requisitos para ser Bombero"

•   Blog "Psicología y Bomberos"

•   Escrito "Los Sentimientos de un Rescatista" de Federico Bianchini

•   Presentación: "Preparación Psicológica para Afrontar Situaciones de Emergencia y Desastres"

•   "La Preparación Psicológica del Bombero y otros Miembros de Grupos de Rescate. Su aceptación al Estrés y los Primeros Auxilios Psicológicos a la Víctima". De David Rotger Llinás.
Ultima modificación: Julio 01, 2013, 02:30:54 PM por Rose Bellatrix
Inicia sesión o crea una cuenta para dejar un comentario
u/p-chan Julio 01, 2013, 06:32:34 PM
¡Que buen artículo!, enserio Rose, te luciste con el tema, lo copio y paso a mis hermanos bomberos.

Hay una frase que un viejo bombero me dijo una vez que hablábamos de psicología de la emergencia: "A veces, sólo entre bomberos nos entendemos, cuando estás allá y trabajas horas para sacar a alguien que se desbarrancó, dio señales de vida, pero llegas y lo encuentra muerto o cuando entras a un fuego escuchando gritos y no puedes llegar a esa persona, luego la sacas con los pies por delante, es el peor sentimiento. Yo cometí el error de contárselo a mi madre, no me entendió, simplemente criticó a los bomberos y comenzó a reprochar mi participación...". Los "pies por delante" es el protocolo para transportar en camilla a cadáveres. Hay que estar preparados y saber cómo afrontar los hechos, no sólo durante un evento adverso, a veces lo peor viene después.

La información está sintetizada y expuesta de una manera hermosa, gracias Rose. Lo digo y diré, me encantan tus posts, principalmente los que demuestran esa gran capacidad profesional que tienes.
Ultima modificación: Julio 01, 2013, 06:39:00 PM por p-chan
u/Rose Bellatrix Julio 09, 2013, 01:44:06 PM
De nada mi querido P-Chan , tú expusiste la importancia del tema así que el tema es tuyo (y por la ayuda prestada en el trabajo de Seminario los fines de semana con Información) Un placer y espero que las cosas en La Paz cambien para bien  -:D-

Rose  -nice-
Start a Discussion

b/[·a] Psicología

El alma humana en constante an

41
Temas
Explore Board